TEORIAS PSICOANALÍTCAS
Teoría psicosexual: Freud 
La personalidad se divide en tres partes:
· Ello: lo más instintivo (motivos y deseos)
· Yo: Sentido común de cada uno
· Súper Yo: Sentido común influido por la sociedad
El desarrollo de la persona se divide, según Freud en cinco etapas, desde el nacimiento hasta la edad adulta (no explica la edad adulta) en cada etapa la persona encuentra el placer sexual en una zona determinada de su cuerpo.
Teoría psicosocial: Erikson
Erickson amplia la teoría de Freud centrándose en el ego o el yo. El desarrollo de estas partes de la personalidad se ve muy influido por la sociedad. Erikson divide el desarrollo humano en ocho etapas que van desde el nacimiento hasta la vejez. En cada etapa se desarrollara una característica, si se supera la etapa satisfactoriamente desarrollará una virtud y si no se supera, el conflicto continua en la siguiente etapa.
Teoría relacional: Miller

El desarrollo de la personalidad se da a la par que los vínculos emocionales. Para que se de ese desarrollo se necesita interactuar entre las personas. Se distinguen ocho etapas desde el nacimiento hasta la vejez.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE:
Estudia el comportamiento desde una perspectiva objetiva científica, sostiene que el desarrollo es cuantitativo y continuo, los seres humanos aprenden acerca del mundo de la misma manera que lo hacen los animales.
Condicionamiento clásico: Pavlov y Watson
La respuesta que se quiere conseguir viene motivada por un estimulo previo.
Condicionamiento operante: Skinner
Se refuerza positiva o negativamente la respuesta con un estimulo posterior.
APRENDIZAJE SOCIAL.: Bandura
El niño para aprender necesita fijarse en un modelo, mediante la imitación y la observación. Las personas aprenden en un contexto social y el aprendizaje es más complejo que un simple condicionamiento. Pero reconoce la influencia cognoscitiva sobre el comportamiento. La observación es más importante que el refuerzo directo o el castigo.